El gobierno aprobó el 26 de julio de 2022 la reforma para los autónomos 2023 que contiene un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos basado en los Rendimientos Netos.
Es una reforma que será efectiva a partir del año 2023, aprobada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con las organizaciones de autónomos ATA, UATAE y UPTA y con los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT.
Esta reforma para los autónomos de 2023 es temporal, pues se aprobó que comience a aplicarse a partir del año 2023 hasta el año 2025 y posteriormente se renegociarán las cuotas hasta la aprobación de los tramos y cuotas definitivos.
¿Cuáles son las novedades de la reforma?
La reforma fija un sistema nuevo para los próximos tres años, es decir, 2023, 2024 y 2025 en el que se crean 15 tramos para determinar la base de cotización y las cuotas a ingresar en función de los Rendimientos Netos del autónomo.
¿Qué se entiende por Rendimientos Netos?
Los Rendimientos Netos serán todos los ingresos que el trabajador autónomo obtenga derivados de su actividad deduciendo todos los gastos incurridos y necesarios para la obtención de los citados ingresos. Adicionalmente se habrá de aplicar sobre esta cantidad una deducción por gastos genéricos del 7%, 3% para los autónomos societarios.
Otra novedad de la reforma tiene que ver con una cuota bonificada para los nuevos autónomos por valor de 80 euros mensuales durante 12 meses, extensible a 12 meses adicionales cuando los Rendimientos Netos continúen siendo limitados.
Recordemos que en el modelo actual la cuota bonificada de los trabajadores autónomos es de 50 euros mensuales durante los primeros 12 meses.
¿Qué diferencias tiene con el anterior modelo?
La reforma permitirá que los autónomos con ingresos más bajos experimenten una reducción en sus cuotas en torno al 30% con respecto a las cuotas que pagan actualmente.
En virtud de la reforma los autónomos no podrán escoger la base de cotización como hasta ahora, sino que será impuesta en función de los Rendimientos Netos declarados en el IRPF.
Los tramos que tienen mayor rendimiento verán cómo aumenta la cantidad que deberán ingresar a la Seguridad Social, siendo la cuota más elevada, de 590 euros, para los autónomos que tengan Rendimientos Netos por encima de los 6.000 euros mensuales.
Las cantidades aprobadas en cuanto a las cuotas a pagar en función de los Rendimientos Netos obtenidos se pueden observar en la siguiente tabla:
2023 | 2024 | 2025 | |
Rendimiento Neto | CUOTA | CUOTA | CUOTA |
<=670 | 230 € | 225 € | 200 € |
670,01 a 900 | 260 € | 250 € | 220 € |
>900 a <= 1.125,9 | 275 € | 267 € | 260 € |
> 1.125,9 a <=1.300 | 291 € | 291 € | 290 € |
> 1.300 a <=1.500 | 294 € | 294 € | 294 € |
> 1.500 a <=1.700 | 294 € | 294 € | 294 € |
> 1.700 a <=1.850 | 310 € | 320 € | 350 € |
> 1.850 a <=2.030 | 315 € | 325 € | 370 € |
> 2.030 a <=2.330 | 320 € | 330 € | 390 € |
> 2.330 a <=2.760 | 330 € | 340 € | 415 € |
> 2.760 a < =3.190 | 350 € | 360 € | 440 € |
> 3.190 a <=3.620 | 370 € | 380 € | 465 € |
> 3.620 a <= 4.050 | 390 € | 400 € | 490 € |
> 4.050 a <=6.000 | 420 € | 445 € | 530 € |
> 6.000,01 | 500 € | 530 € | 590 € |
Las señaladas al principio tendrán mejores condiciones, es decir, ingresarán menos a la Seguridad Social que las actuales.
En la mitad de la tabla señaladas se encuentran las que tendrán que ingresar los mismos importes que ingresan actualmente.
Por último, las señaladas en tono más oscuro tendrán que pagar una cuota superior a la que pagan actualmente.
Para más información sobre las bases y las cuotas de cotización de los autónomos puedes visitar el siguiente enlace: Seguridad Social: Cotización / Recaudación de Trabajadores (seg-social.es)
¿Qué pasará después de 2025?
A partir de 2025, y siguiendo con lo dictaminado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, habrá una renegociación en cuanto al importe de las cuotas. Previsiblemente se seguirán incrementando las cuotas pues el gobierno tiene como objetivo en cuanto a las cotizaciones de los autónomos aumentarlas para el año 2031.
Conclusión
La reforma beneficiará a aquellos autónomos que tengan unos ingresos bajos y perjudicará a los autónomos con ingresos altos.
La reforma anula de algún modo la libertad de escoger por parte de los autónomos el grado de aportación a la Seguridad Social como sistema contributivo que tenían, en el sentido de que con este modelo no podrán elegir en qué tramo situarse sino que vendrá impuesto en función de los Rendimientos Netos.
¡Ponte en contacto con nosotros para más información!