Todo el que tiene firmada una hipoteca o incluso aquel que se está informando para firmar una próximamente ha oído hablar alguna vez del Euríbor. ¿Pero sabemos exactamente qué es? ¿Sabemos cómo nos afecta? En este artículo lo explicamos detalladamente.
¿Qué es el Euríbor?
El Euríbor es un índice económico perteneciente a los países de la zona Euro. Sus siglas se refieren al “Tipo Europeo de Oferta Interbancaria” (Euro InterBank Offered Rate, en inglés) y se refiere al precio que los bancos europeos pagan por prestarse dinero entre ellos. Es decir, si un banco europeo le presta a otro banco europeo una cantidad de dinero X, el banco que recibe el dinero deberá devolver la cantidad X que ha recibido más los intereses, que serán calculados conforme lo que marque el Euríbor en el momento de realización del préstamo o en el momento de devolución.
¿Por qué sube el Euribor?
El Euribor lleva subiendo en positivo desde el mes de abril de 2022. En el momento de preparación de este artículo, tenemos datos que indican que en agosto de 2022 el Euribor está situado en el 1,778%, a 12 meses. Como referencia, en enero de este mismo año estaba situado en -0,453%.
La subida del Euríbor está motivada por varios motivos, siendo la guerra de Ucrania su principal detonante. Es una pescadilla que se muerde la cola, veamos por qué:
- La guerra de Ucrania provoca una crisis de abastecimiento en Europa que conlleva un aumento de precios generalizado.
- Recordemos que antes de que estallara la guerra ya veníamos presenciando crisis de abastecimiento y suministros provocadas por el aumento del consumo debido a los ahorros generalizados fruto de la pandemia del COVID.
- El aumento de precios generalizado persistente en un periodo de tiempo provoca inflación. La inflación refleja el cada vez menor poder adquisitivo de la moneda, es decir, lo que hace un año podíamos comprar con 10 euros, hoy no lo podremos comprar con estos mismos 10 euros debido al encarecimiento de su precio.
- El Banco Central Europeo, con el objetivo de enfriar el consumo para que la demanda disminuya y deje de aumentar, eleva sus tipos de interés. Es decir, los bancos que tomen prestado dinero del Banco Central Europeo pagarán más intereses por este dinero, por tanto, y volviendo al punto en que explicamos qué es el Euribor, éste subirá, debido a que los bancos deberán aumentar sus propios tipos de interés para hacer frente a la subida de tipos del Banco Central Europeo. ¿Tiene sentido?
¿Cómo nos afecta la subida?
La subida del Euríbor afectará a nuestra hipoteca en la medida en que la hayamos firmado de tipo variable. Las hipotecas de tipo fijo pagarán el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo mientras que las que son de tipo variable se verán afectadas por las subidas o bajadas del índice de referencia (el Euríbor, mayoritariamente*).
Conclusión
Con estos datos, aquellas hipotecas firmadas a tipo variable referenciadas al Euríbor, verán aumentadas las cuotas mensuales pagadas al banco. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros de tipo variable a 30 años, con un diferencial del 1% más Euribor, verá un aumento en su cuota de unos 120 euros.
La previsión es que el Euríbor siga aumentando debido a que el Banco Central Europeo el próximo 8 de septiembre probablemente aumente de nuevo sus tipos de interés, por las razones comentadas anteriormente.
Aquí puedes consultar la fuente oficial del Banco de España en cuanto a la información sobre los tipos del Euríbor en los últimos meses y años: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj6yJXkofP5AhUa0oUKHbkyDbMQFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.bde.es%2Fwebbde%2Fes%2Festadis%2Finfoest%2Fti_1_7.pdf&usg=AOvVaw2I_GAI0XrJbhdiPMunXfV9
¡Contáctanos para más información!
* Hacemos hincapié en que existen más índices de referencia utilizados por las entidades financieras a la hora de referenciar préstamos hipotecarios, como por ejemplo el IRPH.